miércoles, 24 de noviembre de 2010

Sindrome de Angelman


Sindrome de Angelman también llamado sindrome del bebe feliz
La enfermedad se caracteriza por un retraso en el desarrollo, una capacidad lingüística reducida o nula, escasa receptividad comunicativa, escasa coordinación motriz, con problemas de equilibrio y movimiento,ataxia, estado aparente permanente de alegría, con risas y sonrisas en todo momento, siendo fácilmente excitables, hipermotricidad, déficit de atención.
Síntomas frecuentes
-Retraso mental -Tamaño inferior del perímetro cefálico respecto al de los no afectados, que suele derivar en microcefalia entorno a los 2 años de edad. -Crisis convulsivas normalmente entorno a los 3 años de edad. -Electroencefalograma anormal.

Síntomas raros -Estrabismo -Dificultad al tragar -Lengua prominente -Mandíbula prominente -Babeo frecuente -Achatamiento posterior de la cabeza -Atracción por el agua -Hipersensibilidad al calor -Insomnio -Hipopigmentación en la piel y en los ojos –Hiperactividad

 

Síndrome de la intolerancia química múltiple.


¿Te imaginas no poder salir a  todas partes donde quisieras, ir con tus amigos al cine,echarte tu colonia favorita,estar en el ordenador....?
Pues esta es la realidad de muchas personas que por desgracia tienen una enfermedad llamada ``Síndrome de la intolerancia química múltiple la conoces?
Pues es una enfermedad sin cura ,que afecta en su mayoría a las mujeres y que suele iniciarse por la exposición grave algún producto químico en un período de tiempo corto, a partir de ese momento el organismo de estas personas parecen desarrollar intolerancia antes niveles mínimos de algunos compuestos (como la tinta de los periódicos) hasta el punto que muchos pueden recurrir al uso de mascarillas en ciertos ambientes.
¿Sabes cuáles son los órganos implicados y los síntomas?
La mitad de las personas afectadas manifiestan tener dolor de cabeza, debilidad, problemas de memoria, falta de energía, congestión nasal, dolor o compresión en la garganta y molestias en las articulaciones (de los sistemas nervioso central, neuromuscular, respiratorio)otros síntomas de sistemas orgánicos, como el dolor abdominal, náuseas, trastornos visuales, opresión pectoral.
¿Qué consecuencias acarrea padecer SQM?
Por ejemplo sociales, pues el afectado no puede acercarse a otras personas, ni relacionarse, lo cual provoca un aislamiento, disminución de su autoestima, etc.
Económicas, por su imposibilidad de trabajar, el paciente será incapaz de prosperar sin ayuda externa.
Como has visto esto es una enfermedad muy seria hasta el punto que para entrar en contacto con ellos  tienes que hervir en agua caliente tu ropa,no llevar encima productos químicos como ( colonias,crema corporal..etc) ya que puedes causarles la muerte.
Por eso estas personas tienen que eliminar del hogar todo producto que sea sospechoso de ser dañino (ropa, productos de aseo y limpieza, muebles, moquetas, productos de plástico) incluso usar purificadores específicos para esa patología.



miércoles, 10 de noviembre de 2010

La polio.

                  -La polio:
Durante las epidemias agudas de polio a principios del siglo XX,se definieron varias categorías de poliomielitis para clasificar la extensión y seriedad de la enfermedad. Dos patrones básicos describieron:una de menor cuantía, que no afectaba el sistema nervioso central (SNC), llamado polio abortivo, y la enfermedad mayor, con parálisis o no.

-Polio abortivo: Seguido de un período de incubación de 7-14 días aparecen aproximadamente tres días de una enfermedad caracterizada por fiebre, dolor de garganta, fatiga y, diarrea y vómito. Para más de tres cuartas partes de estos pacientes, la consecuencia es la mejora, de donde proviene la palabra abortiva: el fin del curso de la infección. Las células del sistema nervioso central (SNC) no están afectadas.
                  -Tratamiento:
El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas mientras la infección sigue su curso.
Las personas con casos graves pueden necesitar medidas de salvamento, particularmente ayuda con la respiración.
Los síntomas se tratan con base en su gravedad y esto abarca:
 -Antibióticos para las enfermedades urinarias.
 -Medicamentos, como el betanecol, para la retención urinaria.
 -Calor húmedo (paños calientes, toallas calientes) para reducir el dolor y los espasmos musculares.
 -Analgésicos para reducir el dolor de cabeza, el dolor muscular y los espasmos (en general, no se suministran narcóticos porque aumentan el riesgo de dificultad respiratoria).
 -Fisioterapia, dispositivos ortopédicos o zapatos correctivos, o cirugía ortopédica para ayudar a recuperar la fuerza y funcionalidad muscular.
                  -Prevención: 
 -La vacuna contra la polio previene de manera efectiva la poliomielitis en la mayoría de las personas (la efectividad es superior al 90%).


miércoles, 3 de noviembre de 2010

Enfermadad sin cura : El Ébola


El Ébola es un virus causante de una fiebre hemorrágica, una enfermedad infecciosa altamente contagiosa y muy severa que afecta tanto a los animales como a los seres humanos. Esta infección en su mayoría es mortal por lo que no tiene cura.
Su forma de transmitirse  es el contacto directo con la sangre o secreciones de una persona infectada además también se transmite a a través del contacto con objetos, como la agujas que se han contaminado con la secreciones infectadas.   Actualmente, los pacientes reciben tratamiento sintomático consistente en soporte hidroelectrolítico, control de la respiración y de la tensión arterial, y tratando las complicaciones.